Análisis y Comparativa en Español

Hace poco Google ha presentado su nueva línea de smartphones diseñada y hecha exclusivamente por ellos, a la que ha llamado “Pixel” y que viene a ser el reemplazo de la línea Nexus. Se tratan de los Google Pixel y Pixel XL, quienes vienen siendo considerados hasta el instante -y dicho asimismo por exactamente la misma “Gran G”- como los mejores teléfonos inteligentes fabricados hoy. Mas como en este blog no nos fíamos únicamente de palabras, hoy toca comparar al hermano mayor, el Pixel XL, con nada menos que el Galaxy S7 Edge, que pese a llevar algo de tiempo ya en el mercado,  sigue siendo para muchos el mejor móvil inteligente del actual año.

DISEÑO:

En términos de diseño, los dos teléfonos disponen de materiales de construcción afines, pero tienen un aspecto y sensación totalmente diferente. El Pixel XL está construido en su mayoría de metal, a excepción de una pequeña área de cristal tibio en la parte posterior. Como era de esperar, la calidad de construcción del dispositivo es muy premium, mas no se puede negar que el Pixel se parece mucho al iPhone.

Por otro lado, el Samsung Galaxy S7 Edge cuenta con un diseño que se torna un poco más llamativo. Samsung desde el año pasado está usando metal y vidrio tibio para su gama alta de smartphones. Y esto ha resultado tan bien, que con el S7 ha optado por continuar ese mismo estilo y  han logrado un gran trabajo en el perfeccionamiento del diseño en un tiempo muy corto.

pixel-xl-vs-galaxy-s7-edge-diseno

Con una estructura de metal plano y vidrio curvado en la parte delantera y trasera, el Galaxy S7 Edge es un teléfono realmente agradable al tacto y, obviamente, tiene un aspecto fantástico. Sin embargo, como es el caso con cualquier teléfono inteligente que se edifica primordialmente de vidrio, este dispositivo es un imán de huellas digitales, y puede ser en ocasiones bastante resbaladizo también.

PANTALLA:

pixel-xl-vs-galaxy-s7-edge-pantalla

Tanto el Pixel XL y Galaxy S7 Edge vienen con pantallas AMOLED de cinco con cinco pulgadas (o bien Super AMOLED en el caso del Samsung), con resoluciones Quad HD (dos mil quinientos sesenta x mil cuatrocientos cuarenta píxeles). Estos pantallas son, por mucho, las mejores que podemos encontrar en un teléfono inteligente en este momento. Ambas son magníficas, con mucha nitidez y colores vibrantes. Además de esto, la visibilidad al aire libre no es un problema con cualquiera de los dos. Ver videos, jugar juegos y navegar por la web son experiencias fabulosas en estas pantallas, y pues son AMOLED, tenemos esos pixeles negros con bastante profundidad, excelentes ángulos de visión, y altas proporciones de contraste.

HARDWARE:

En la parte técnica, el Pixel XL monta en su interior un procesador Snapdragon 821 acompañado por una GPU Adreno cuatrocientos treinta y cuatro GB de RAM. El Galaxy S7 Edge por su parte viene en 2 versiones, una con procesador Snapdragon ochocientos veinte con GPU Adreno 430 y otra con el chip Exynos 8890 con GPU Mali-T880, ambas variaciones acompañadas de 4GB de memoria RAM también. No se puede negar que en la experiencia, se nota un poco más de fluidez en el teléfono de Google mas eso no quiere decir que el Galaxy S7 Edge tenga un mal rendimiento, sino que al compararlo con el Pixel XL este termina ganándole por pocas milésimas de segundo al ejecutar distintas labores.

En la parte de conectividad, tenemos en ambos teléfonos todo cuanto podemos esperar en un gama alta, Wi-Fi ochenta doscientos once a/b/g/n/ac, Wi-Fi Direct, DLNA, hotspot, bluetooth 4.2, GPS, GLONASS y chip NFC. Mas hay que mentar que los 2 dispositivos carecen de infrarrojo y Radio FM. Y en lo que se refiere a almacenamiento interno, en el Pixel XL tenemos a disposición 2 variaciones de treinta y dos GB y 128 GB no ampliables, al tiempo que el Galaxy S7 Edge cuenta con versiones de 32 y 64 GB que podemos extender merced a una ranura para tarjetas microSD que incluye en su interior.

pixel-xl-vs-galaxy-s7-edge-rendimiento

SOFTWARE:

La mayor ventaja que un dispositivo de Google tiene, siempre va a ser el apartado del software. El Pixel XL se estrena ejecutando Android 7.1 Nougat, el que trae muchas nuevas mejoras y asimismo ciertas peculiaridades exclusivas para los Pixel, como por poner un ejemplo el nuevo launcher Pixel y el Asistente de Google (una evolución de Google Now).

El Galaxy S7 Edge sigue llevando la famosa interfaz de Samsung -y tantas veces criticada- TouchWiz, que se ejecuta bajo Android sesenta Marshmallow. No obstante ha evolucionado tanto desde el año pasado, que ya no se siente pesada e incluso trae ciertos añadidos como la multiventana para permitirnos ejecutar dos aplicaciones al tiempo. El Pixel, merced a Android 7 asimismo trae esta funcionalidad pero hay que decir que el vanguardista en esto ha sido Samsung.

pixel-xl-vs-galaxy-s7-edge-software

CÁMARA:

El apartado fotográfico entre estos 2 dispositivos ha sido uno de los más discutidos en estos últimos días, puesto que el Pixel XL ha llegado con tono amenazante a declararle la guerra por el trono a la mejor cámara en un móvil al Galaxy S7 Edge. Y la verdad, es que tiene razonamientos para defenderse. Ambos terminales toman geniales fotografías y nos dejan grabar vídeos de hasta resolución 4K y asimismo en modo cámara lenta.

Si somos un poco más técnicos, ambos sensores son de doce MP mas el Galaxy S7 Edge cuenta con una mayor apertura focal f/1.7 al paso que el Pixel se queda en una apertura f/2.0. Esto puede parecer más conveniente al Samsung ya que nos permite recoger más luz -sobretodo en zonas oscuras o de poca luminosidad- pero como vamos a poder ver en las siguientes galerías de imágenes, el Pixel se las ingenia para no desentonar todavía con esta desventaja técnica.

Fotos tomadas por el Google Pixel XL

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos tomadas por el Samsung Galaxy S7 Edge

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CONCLUSIONES:

Como conclusión final, podemos decir que ambos, tanto el Pixel XL como el Galaxy S7 Edge, son los mejores terminales Android que podemos encontrar hoy en el mercado. Tienen buenas especificaciones, buen desempeño, buen apartado multimedia y buena autonomía al tratarse de 2 “phablets”. Y si bien existen apartados en que uno consigue sacar una ligerísima ventaja respecto del otro, estas son mínimas y es más cuestión de gustos. La verdad es que con ambos terminales, si no nos preocupa mucho el tema económico, al adquirir cualquiera de ellos estaremos haciendo la opción mejor de adquiere de un teléfono Android.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario