Emulador Android Genymotion

Genymotion: el emulador de Android preferido por los desarrolladores.

 

Con la existencia de muchos dispositivos móviles a la venta, los desarrolladores de aplicaciones deben dar soporte a todos estos pero es muy difícil cargar con tantos móviles, pues son una gran cantidad de resoluciones de pantalla, tamaños y características diferentes de hardware. Claro, lo mejor siempre será probar los proyectos que están siendo creados en un teléfono o tablet real pero al no tenerlo, lo más viable es usar un emulador. Es aquí donde entra Genymotion.

 

¿Genymotion? ¿Qué es?

Es el emulador de Android creado con el fin de probar las aplicaciones que serán lanzadas en las plataformas de distribución digital, como lo es Google Play. Es calificado como uno de los más rápidos y eficientes, sobre todo en comparación del Android SDK, otro emulador hecho con la misma finalidad pero que ha resultado ser realmente lento. Con Genymotion se pueden crear distintos dispositivos virtuales en el sistema operativo que se prefiera de una manera muy fácil ya que funciona en equipos con Windows, Mac y Linux. Puede ser utilizado a través de Eclipse y/o Android Studio.

genymotion

Los sistemas operativos en los que puede ser instalado Genymotion son:

  • Windows 32/64 bits.
  • Mac OS X 64 bits.
  • Linux Ubuntu 32/64 bits.
  • Linux Debian 64 bits.

 

Características de Genymotion

  • Está disponible para usarse en inglés y francés.
  • Tiene a su disposición instaladores para múltiples sistemas operativos.
  • Su dependencia de VirtualBox en Windows se puede instalar de manera muy sencilla.
  • Incluye un plugin para Eclipse y Android Studio para que las distintas pruebas en conjunto se puedan llevar a cabo con tales editores de código.
  • El dispositivo simulado dispone de sensores para la cámara, el WiFi y el GPS, que son los mismos de la PC.
  • Tiene el clásico modo de pantalla completa y la posibilidad de girar el teléfono virtual a modo horizontal.
  • Se puede disponer de la carga de la batería para hacer pruebas determinadas.
  • También es posible conectar un móvil para probar el táctil de las aplicaciones.

 

Genymotion. El mejor emulador Android multifuncional

 

Genymotion se ha posicionado como uno de los mejores emuladores Android desde hace un par de años cuando fue lanzada su primera versión. Es un excelente emulador y se ofrece como el mejor emulador multifuncional para videojuegos. Con una interfaz fácil de utilizar y la promesa de ser el mejor emulador Android. Compatible con Windows, Mac y Linux. Analizaremos este poderoso software al que muchos califican como una fuerte alternativa al SDK oficial de Google.

Genymotion ¿El mejor emulador Android?

Un emulador es un software que tiene como objeto cargar un sistema operativo sobre otro SO que ya tengamos corriendo en nuestro sistema operativo. En la mayoría de los casos, tanto desarrolladores como videojugadores tenemos corriendo Windows 7, Windows 10, Mac OS o Linux, pero por diversos motivos tenemos la necesidad o el interés por tener aplicaciones Android corriendo en nuestro ordenador.

Genymotion fue lanzado como la esperanza y la promesa de poder correr apps que son nativas de Android: desde juegos como Pokémon Go, hasta mensajería como WhatsApp. En otros casos más concretos developers o testers necesitamos un robusto emulador para continuar nuestro trabajo. Es verdad que Google ha lanzado su emulador oficial (Android SDK) para desarrolladores, pero, por su complejidad y la forma en que se utiliza no es definitivamente una opción tan sencilla y al mismo tiempo intuitiva como bastantes lo desearíamos. Aquí es donde entra este emulador que te presentamos hoy y que es fácil de utilizar tanto para videojuegos, la mayoría de las aplicaciones y desarrollo de nuevas aplicaciones.

Cuando instalen este entorno Android notarás la facilidad de utilizar, encontraras que la personalización es muy sencilla y permite una excelente forma de implementar el teclado y mouse o touchpad de tu portátil. Encontrarás que permite que hagas networking a través de tu dispositivo wi-fi, incluye compatibilidad con el GPS de tu ordenador, multitouching, etc.

Analizaremos el emulador en su función Desktop que esta más enfocado para desarrolladores y después cómo descargarte una versión de GenyMotion, la Personal Edition, más dirigida a jugadores y usuarios de apps. Eso sí, te advertimos que es un poco largo de instalar, pero para eso dejamos un tutorial al final de esta reseña.

 

GenyMotion para desarrolladores

 

GenyMotion Desktop es un entorno Android que esta enfocada a desarrolladores bastante funcional. También existe su versión GenyMotion Cloud pero este apartado lo analizaremos en otro momento.

Permite ADB Access lo que significa que hay una compatibilidad segura con tus entornos de prueba como Appium, Espresso, Robotium, etc. Puedes configurarlo para emular distintas

versiones de Android desde 4.0 a 8.0, además que puedes ajustar la resolución a tus necesidades.

De hecho, hasta puedes mostrar las aplicaciones que has desarrollado en tu propio sitio web con su “modo kiosko” de tal modo que puede probar tu aplicación sin necesidad de descargarla.

GenyMotion: Zona de diversión

El desarrollo de este entorno incluso ha derivado en una versión llamada Genymotion Personal Edition que es una edición totalmente para la emulación de tus apps personales y disfrutar de tus videojuegos en tu ordenador sin necesidad de un dispositivo Android. Ahora veremos cómo hacerlo.

Al haber distintas versiones de Genymotion no queremos que vayas a distraerte y te equivoques descargando la versión equivocada. Lo primero que debes hacer ir al sitio oficial de GenyMotion que se encuentra en inglés. En el menú superior encontrarás la “section Help”, después encontrarás la sección “Fun” aquí.

Instalación de Genymotion

En esta sección encontrarás la opción “Download Personal Edition” donde podrás descargarte la versión oficial de GenyMotion que es la que utilizaremos para videojuegos y apps. No era tan sencilla la ruta, pero afortunadamente has llegado a este análisis donde te estamos explicando paso a paso pero de forma rápida como subirte al tren de la emulación Android.

Ahora si. Despues de habernos descargado la edición oficial del instalador de GenyMotion seguirás los pasos necesarios para tener tu versión instalada. Recuerda que es la GenyMotion Personal Edition. Ahora si estas listo para disfrutar de las bondades de un entorno Android en Windows.

Ahora te pedirá una cuenta. Si no tienes una deberás crear una nueva cuenta, donde te pedirá diversos datos que deberás de rellnenar como el tipo de uso que le darás y del país de residencia. En realidad, son los pasos usuales hasta llegar a los términos y condiciones

A continuación, y como último paso importante a rellenar es escoger qué tipo de versión deberás rellenar: si con Virtualbox o sin Virtual Box. Es posible que ya tengas instalado Virtualbox así que elige esta opción. Si no cuentas con este programa de virtualización de sistemas operativos deberás considerar si tienes los requiramos mínimos.

Por último, te pedirá una licencia, pero escogeremos la opción que es para uso personal. Nuevamente deberemos de aceptar los términos y condiciones. Si, sabemos que es un camino un poco largo, pero por eso te estamos guiando para sea rápido e indoloro.

Después de haber aceptado los términos y condiciones nos abrirá una mini ventana mostrándonos por fin el programa. Pero espera, aun no terminamos. Aquí nos preguntará si ya tenemos algún dispositivo o deseamos añadir alguno nuevo. Como apenas hemos instalado este programa elegiremos instalar dispositivo nuevo.

Ahora te preguntará si ya has iniciado sesión así que deberás iniciar sesión. Recuerda los datos anteriores con los que te habías registrado. Ahora que te hayas logeado continuamos con el paso siguiente que es elegir el dispositivo móvil virtual con en que utilizarás tus apps favoritas o juegos.

En este apartado seleccionaremos un nuevo dispositivo virtual el cual será emulado. Hay muchos en la lista, pero para esta review. nosotros elegimos un Galaxy S8 que es un modelo bastante conocido y probar la estabilidad del emulador. A continuación, se iniciará la descarga del dispositivito virtual elegido. Cuando termine de descargarlo te avisará. Entonces sólo pulsa finish y con esto tendrás tu nuevo emulador oficial GenyMotion completamente instalado y listo para ser utilizado

Para descargarte las aplicaciones puedes hacerlo de través de Google Play desde el mismo emulador o a través de tus archivos APK que tengas listos.

 

¿Cómo instalo y uso Genymotion?

Debes crear una cuenta en la página oficial de Genymotion: www.genymotion.com y elegir alguno de los tres planes que te brinda, está el “Gratuito”, “Indie (por € 99 al año)” y “Business (por € 299 al año)”.  Luego de escoger alguno, se mostrarán los links para descargar su aplicación para Windows, Mac o Linux. Al tratarse de una máquina virtual la que utilizará la herramienta, esta va a necesitar la ayuda de VirtualBox así que también deberás descargarlo e instalarlo antes. Después de instalado el emulador, se requerirá el usuario y contraseña que creaste con anterioridad en el registro en la página de Genymotion para tener acceso a las opciones disponibles según el plan que hayas elegido.

Ahora comenzarás a crear los dispositivos virtuales que se van a emular, existen muchísimos disponibles desde los equipos genéricos con pantallas de incluso 10 pulgadas hasta los móviles más conocidos. Después de escoger un preferido, asignar un nombre y revisar detalladamente sus características, como el tamaño, el uso de memoria RAM, su espacio de almacenamiento, entre otros, solo queda hacer clic en “next” para que comience la descarga de sus programas de instalación. Al terminar, el nuevo móvil virtual aparecerá en una lista en la que basta con hacer un doble clic para abrirlo.

Cabe destacar que por cuestiones de políticas de Google no se podrán usar las apps de Google Play por defecto.  Sin embargo, aún pueden encontrarse ficheros .ZIP que tienen las aplicaciones e instalarlas de la misma manera que cualquier otra app.

Conclusiones

En realidad estamos frente a un emulador muy robusto, muy bien trabajado y bastante profesional, ya sea para un developer que busque una alternativa al SDK Android oficial de Google o a un usuario que solamente desea utilizar sus juegos y aplicaciones más comunes en su ordenador de mesa o laptop. Hay que reconocer que el proceso de instalación es bastante más largo de lo que nos gustaría, pero los resultados valen la pena.

Cuéntame si te animarías a darle una oportunidad y cómo te fue.

(Visited 99 times, 1 visits today)

Deja un comentario