Patentan sensor de huellas incluido en pantalla táctil

 

Empresa coreana patenta sensor de huellas incluido en pantalla táctil. ¿El fin de los botones de inicio?

Leemos en la prensa seria, que la empresa coreana CrucialTec ha patentado una tecnología mediante la cual, se puede integrar un sensor de huellas digitales en una pantalla táctil.

cruciatech

De esta manera, los sensores de huellas incluidos en los botones de inicio físicos, como el de iPhone o Samsung, podrían tener los días contados, y eso que son relativamente nuevos, y además funcionan realmente bien.

No solo eso, podría incluso suponer el fin de los botones de inicio físicos propiamente dichos, presentes en muchísimos modelos del mercado actual, lo que podría suponer un quebradero de cabeza para estas dos compañías citadas en concreto anteriormente, debido a que sus modelos son altamente reconocibles por su diseño, que en su caso incluye dicho botón. Y en caso de querer incluir esta tecnología en sus nuevos modelos (caso bastante probable, debido a que estos dos fabricantes se caracterizan por innovar e introducir novedades tecnológicas muy útiles – nótese la ironía -), no es de recibo incluir un botón físico con lector de huella digital, así que el rediseño se torna obligatorio.

Podríamos entonces encontrarnos ante una tecnología, que de seguir adelante, haría cambiar el diseño de los terminales de las dos compañías con mayor presencia en el mercado de smartphones, ojo al dato. En el caso de Samsung, debería incluirlo al menos en sus terminales de gama alta. En el caso de Apple, no sabemos si seguirá con su línea C, la “económica”, pero también la incluiría en todos su terminales de “gama alta”. De hecho, hace poco patentó una tecnología similar.

Por otro lado, hay fabricantes que optaron hace ya un tiempo por deshacerse de los botones físicos delanteros, incluyendo softkeys en su software, y aprovechando de manera más efectiva la parte frontal del móvil, montando una pantalla más grande sin aumentar el tamaño en general. Véase por ejemplo LG y Motorola. Y tal y como podemos ver, tan mal no les ha ido:

LG por su parte, rompió esquemas con su G2 al poner los botones físicos en la parte trasera, diseño muy acertado y que perfeccionó en su sucesor, el G3. Y en el caso de Motorola, rompió esquemas también con su Moto G, terminal de gama media a un precio bastante asequible y con un rendimiento envidiable, y que ha repetido fórmula con su Moto X, mejorándola, y recientemente con el nuevo retoño de Google, Nexus 6, que vendría a ser el hermano mayor de Moto X.

Y ahora que he sacado mi vena de analista de mercado… ¿Pensáis que esta tecnología revolucionará en cuanto a diseño?

 

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario